Nuestras Experiencias de Inmersión Sensorial están diseñadas para ajustarse a cualquier público, con quienes se puede trabajar problemáticas específicas que afecten por ejemplo la convivencia, la comunicación y el autoconocimiento. Estas experiencias están dirigidas a empresas, organizaciones y poblaciones específicas.
Proyecto Entornos Creativos - Beca Ministerio de las Culturas
2023
Como parte del colectivo teatral La Mujer Barbuda, realizamos un trabajo de teatro sensorial para Incentivar el desarrollo de espacios que permitan la exploración a través de la consolidación de laboratorios de investigación y creación interdisciplinar, que aporten a los procesos de apropiación del arte, la cultura y de la transformación individual, comunitaria y social. Actividad realizada con jóvenes en el sector de la Victoria en Bogotá.
Tumaco Sensorial –Talleres y creación de experiencia sensorial con la comunidad de Tumaco (2019–2021) - Beca de circulación Mincultura 2022
2019 - 2022
Espacio de aprendizaje y creación con la población del municipio de Tumaco, en el cual se enseñó la técnica del teatro sensorial como una forma de comunicar la cultura y los hechos sociales que han marcado el desarrollo de esta región.
Taller de pedagogía experiencial con indígenas Kankuamo
2019
Taller de creación de personajes y uso de recursos narrativos para la elaboración de material de apoyo a la práctica pedagógica propia del modelo educativo Kankuamo en las comunidades de Atanquez, Río Seco, Los Haticos y la Mina con docentes del resguardo.
Laboratorio de creación de teatro sensorial con personas sordo-ciegas
Propuesta de capacitación teatral, en la cual se abordó la dramaturgia de los sentidos como una forma de fortalecimiento de las habilidades artísticas y necesidades comunicativas de las personas sordo-ciegas.
Como resultado de este trabajo, se creó con los participantes una experiencia sensorial que permitió un entendimiento profundo de los retos y alcances de cada una de las personas que viven día a día con esta condición.
Experiencia con el pueblo indígena Koreguaje
2017
Este taller surgió de la necesidad de despertar en los jóvenes de la comunidad el valor de la memoria ancestral y el origen de su cultura. A través de la poética de los sentidos se buscaron diferentes formas para resignificar el papel del pasado en el presente, ayudar en los procesos de duelo sobre hechos de violencia y abandono de su historia y fortalecer el plan de vida en comunidad.
Se creó una experiencia sensorial protagonizada por los miembros de la comunidad, quienes vincularon elementos de su cotidianidad, pero resignificando y revalorando el símbolo de la tierra.