Quien entra al Asylum no es el mismo quien sale: a veces la vida solamente precisa un momento de oscuridad para revelar la verdad interior.
Este montaje está inspirado en dos universos. Uno es Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, y el otro es el de Arkham Asylum, famoso sanatorio en donde están encerrados muchos de los villanos del comic de Batman. Ambos mundos están construidos sutilmente con una lógica de lo ilógico, un mundo en el cual la mente de cada personaje no coincide con lo que la sociedad llama normalidad. Pero es justamente esa dimensión que conocemos como locura la que permite decir aquellas verdades ocultas y vivir de un forma más intensa aquello que es prohibido o simplemente condicionado.
La pregunta entonces sería: ¿quién está más loco, los que habitan el Asylum o los que lo visitan? En su recorrido, el imaginante o público se encuentra con personajes que habitan unos espacios oníricos que recrean sensorialmente aquellas voces “DeMentes” que hablan sobre el pasado y el futuro de los sueños perdidos o por alcanzar. La meta es cruzar el umbral para encontrar la propia verdad, aquella que nos susurra en sueños y nos cuestiona sobre lo que hacemos, creemos y soñamos como nuestro verdadero camino.
Este montaje hizo parte de la programación del XV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (2016) y del II Festival Transperceptual de Teatro Sensorial por la Inclusión en la Ciudad de México (2017). Además, fue ganador de la Beca de Circulación Internacional para Artistas y Creadores en Teatro y Circo del Ministerio de Cultura de Colombia (2017).