Impresentible (2019)

Impresentible expone una mirada crítica y reflexiva sobre la importancia que debe darse a la emergencia social que genera el problema del cambio climático y la amenaza de perder las fuentes hídricas a causa de la negligencia humana en el mal manejo de los recursos naturales.

La pretensión no es repetir el pánico que generan los noticieros o las redes sociales, sino dar una mirada al futuro sobre los posibles cambios en las relaciones humanas y las nuevas formas de poder que podrían ocurrir en caso de que no se tome este problema como algo serio que afecta a todo el colectivo social y ambiental.

 

La dramaturgia gira en torno a una sociedad el futuro (año 2106) en la cual la superficie de la tierra deja de ser habitable y la humanidad ha tenido que recurrir a los espacios subterráneos para mantener la sobrevivencia. En estas madrigueras habitan personajes que tienen enfermedades nuevas y extrañas que no han sido posibles de curar a pesar
del conocimiento avanzado y la tecnología del momento. También existen otras figuras que mantienen el control a cambio de favores o beneficios de aquellos que mantienen cierto ejercicio de gobierno. Finalmente, hay un espacio sagrado, el último oasis del planeta, gobernado por una especie de sacerdotisa milenaria que tiene como misión recuperar la consciencia de los seres humanos.


Las escenas y personajes plantean a los imaginantes (público) situaciones de caos, y los invitan a tomar decisiones importantes y a reflexionar sobre lo que fue un pasado mejor, destruido por la ambición y la desidia de los humanos. Al final, se pretende presentar una experiencia emocional que muestre la importancia de asumir una participación activa sobre este gran problema que extiende sus brazos hasta los rincones más ocultos del planeta.

 

A nivel teórico, esta propuesta tiene como referente el concepto de la distopía, entendida como la representación ficticia de una sociedad futura con características opresivas, autoritarias o alienantes. Algunos referentes literarios fueron 1984 de George Orwell, Un mundo feliz de Aldous Huxley y La máquina del tiempo de H. G. Wells.

 

La obra fue ganadora de un premio Ibersecena en el año 2019.